Puedes seguir leyendo el resto de la entrada en la dirección que figura más abajo.
http://www.ecorepublicano.es/2017/07/el-comite-de-no-intervencion-la-farsa.html
Puedes seguir leyendo el resto de la entrada en la dirección que figura más abajo.
http://www.ecorepublicano.es/2017/07/el-comite-de-no-intervencion-la-farsa.html
La Transición española, el período histórico que sucedió a la dictadura de Francisco Franco (1936-1975), suele ser mencionado por la clase política de ese país como una época de reconciliación en una sociedad fracturada. Sin embargo, las víctimas del franquismo consideran que tuvo como objetivo suprimir la memoria.
Puedes seguir leyendo el resto de la entrada en la dirección que figura más abajo.
http://www.ecorepublicano.es/2017/06/el-franquismo-diseno-la-transicion-en.html
Hace 40 años que se celebraron en España las primeras elecciones después de la dictadura. Aquellas elecciones mal llamadas “democráticas” no permitieron votar en libertad ya que vetaron la participación de los partidos republicanos en los comicios.
Puedes seguir leyendo el resto de la entrada en la dirección que figura más abajo.
http://www.ecorepublicano.es/2017/06/40-anos-de-democracia-tutelada-por-los.html
Puedes seguir leyendo el resto de la entrada en la dirección que figura más abajo.
http://www.ecorepublicano.es/2017/06/carta-abierta-al-presidente-suarez-27.html
Los participantes marcharon desde el Ayuntamiento hasta el puente sobre el río Duero al que fueron arrojadas.
Puedes seguir leyendo el resto de la entrada en la dirección que figura más abajo.
Tras el desastre de Annual, España quería acabar de manera efectiva la guerra en Marruecos. Para ello, no dudó en utilizar “gas mostaza”.
Puedes seguir leyendo el resto de la entrada en la dirección que figura más abajo.
Una de las actividades en la cual se ha involucrado el Colectivo Repúblicano Antonio Machado durante el presente año ha sido el apoyo al proyecto “CUNETAS”, en el mismo hemos participado junto con otros 350 mecenas que con nuestras aportaciones hemos hecho posible recuperar un pedazo de nuestra historia que muchos pretenden que se oculte o se olvide. Pero a pesar de todos los obstáculos se ha hecho realidad que este corto salga adelante.
Después de 6 intensos días de rodaje la filmación finalizó el pasado 17 de mayo en Castellterçol, cerca de Barcelona. Durante todo el verano la productora estará inmersa en la postproducción del proyecto. Esperando tenerlo acabado hacia el mes de octubre.
Podéis seguir la información en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/CunetasFilm/